viernes, 30 de enero de 2015

Tarea # 1 Capítulo 1 y 2

Tarea #1
Ensayo capítulo 1 y 2
Presupuesto: Planeación y Control

Capítulo 1:

En las organizaciones el éxito se mide por los logros en las metas que se alcanzan, es por esta razón que se debe de planificar muy bien las metas que se quieren alcanzar y realizar las actividades necesarias para cumplirlas exitosamente. La administración cumple un papel muy importante ya que es la encargada de fijar las metas y las actividades para alcanzar esas metas la cual posteriormente es designada a los individuos que trabajan en la entidad. La administración consiste en una serie de actividades independiente como los son las funciones de planificar, organizar, dotar el personal, dirigir y controlar.

Explicando el significado de cada una de estas funciones se puede mencionar que planificar es la gestión de realizar planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes, tomando en cuenta el establecimiento de objetivos y metas empresariales, tomar decisiones con respecto a actividades o funciones a la hora de realizar planes, y la retroalimentación en el desempeño.

Otra de las funciones es organizar, esto depende de los planes de la empresa, ya que se debe de tener un orden de todas las divisiones y departamentos, asignación o delegación de responsabilidades administrativas, definición del lugar. Para tener un enfoque más panorámico de la empresa se pueden realizar organigramas, croquis, mapas conceptuales de las actividades y metas que se deben realizar, estos nos ayuda a saber que lo que queremos, cuando lo queremos y que camino nos falta para alcanzar esa meta.

Dotar al personal es una de las funciones más importantes, ya que esta consta de reclutar, contratar, orientar, retener y despedir empleados. Tomando en cuenta las necesidades de personal que tiene la organización.

Otra de las funciones es dirigir y controlar en este punto se debe de evaluar el desempeño o los resultados reales de cada componente. Se pueden aplicar diferentes tipos de control como lo son: control preliminar, control coincidente, control por acción re-planificación. Se debe de dirigir y controlar el método de fijación de metas y normas de evaluación desempeño, métodos de informar sobre el desempeño y de evaluarlo, acción correctiva, recompensas y castigo, actividades de seguimiento, actitudes de los gerentes ante el riesgo, evaluación basada en el desempeño controlable, lograr congruencia en las metas, suministro de incentivos.


Capítulo 2:

Los fundamentos de la planeación y control de utilidades (PCU)

Un programa de PCU es de mucho beneficio para la administración ya que ayuda a ejecutar su función de control suministrando metas y normas realistas que son puestas en marcha y que después se comparan con los resultados reales para medir el desempeño. De conformidad con la PCU, esta medición del desempeño se extiende desde el más elevado nivel organizacional descendiendo hasta el nivel más bajo de la empresa.

El modelo de PCU comprende el desarrollo de la aplicación de objetivos generales y de largo alcance de la empresa, tener metas claras, planes estratégicos de utilidades de largo alcance, responsabilidades asignadas, el establecimiento de un sistema de informes periódicos de desempeño el desarrollo de procedimientos de seguimiento de dichas metas.
Una buena planificación ayuda a la administración a alimentar en el proceso de las operaciones y el control y les da a los gerentes los lineamientos para la toma de decisiones.

Para el establecimiento de la base del PCU debe haber compromiso por parte de la administración, tener en cuenta las características de la empresa y el medio ambiente en el que opera, se debe de evaluar las responsabilidades directivas y la implantación de los cambios que se consideren procedentes para la planificación   los controles eficaces. Se debe implementar una contabilidad por áreas, deben determinarse la política acerca de las dimensiones de tiempo, debe desarrollarse un programa de educación presupuestaria para informar a la administración, en todos los niveles.

El PCU se basa en tener ventajas, desventajas en tener estimaciones y ajustarse a todas la actividades y responsabilidades asignadas, el PCU es solo un instrumento que puede ayudar a la ejecución del proceso administrativo no viene a reemplazar a la administración.



Bibliografía:

Ø  Welsch, Glenn & Otros. 2004. Presupuesto: Planificación y Control. Pearson





Mapas conceptuales capítulos 1 y 2





Mapa Conceptual capítulo 1 





Mapa Conceptual 2 









No hay comentarios:

Publicar un comentario